
Jose Abelardo Quiñones Gonzales fue un aviador de guerra peruano, declarado Héroe Nacional del Perú por la Ley Nº 16126 del 19 de mayo de 1966.
Nacio en el puerto de Pimentel el 22 de abril de 1914 y murió en Ecuador el 23 de julio de 1941. Sus padres fueron Jose Maria Quiñones Arizola y Maria Juana Rosa Gonzales Orrego.
Estudio el inicial en la escuela de las hermanas Elvira, Delia y Esperanza Bulnes. Luego continuo sus estudios primarios en el Colegio Nacional San Jose de Chiclayo. El director de esta escuela decidió impulsar la actividad del vuelo en planeador a la cual Quiñones se aficiono.
En 1928, se traslado a Lima e inicio su instrucción secundaria en el Colegio Sagrados Corazones Recolecta, hasta el segundo año, luego termino sus estudios en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.
En 1935 ingreso como cadete a la Escuela Central de Aviación "Jorge Chávez", cuatro años después, se recibio como alférez el 21 de enero de 1939. Recibió el "Ala de oro" de la Fuerza Aérea. Como oficial de aviacion fue asignado al Escuadrón Nº4 de Ancon, luego el 21º Escuadrón de Chiclayo y formo parte de la 41ª(cuadragésima primera) Escuadrilla de aviones North American NA-50.
En la Guerra con Ecuador de 1941 el teniente Quiñones se integro al XXI Escuadrón de Caza del Agrupamiento Aéreo del Norte. Las divisiones peruanas derrotaron las tropas ecuatorianas a lo largo de la frontera de Zarumilla, pero aun faltaban destruir los de Rancho Chico y Quebrada Seca.
Su misión fue destruir la base ecuatoriana en Quebrada Seca. Cuando el piloto Quiñones efectuaba sus acercamientos para soltar las bombas fue alcanzado por el enemigo y en vez de utilizar su paracaídas decidió rumbar su nave a la base enemiga cumpliendo así su misión de destruir la base ecuatoriana acosta de su vida.
Como homenaje a su exitosa misión todos los 23 de julio se conmemora el Día de la Fuerza Aérea del Perú y también como homenaje su imagen aparece en el billete de 10 Nuevos Soles.
Nacio en el puerto de Pimentel el 22 de abril de 1914 y murió en Ecuador el 23 de julio de 1941. Sus padres fueron Jose Maria Quiñones Arizola y Maria Juana Rosa Gonzales Orrego.
Estudio el inicial en la escuela de las hermanas Elvira, Delia y Esperanza Bulnes. Luego continuo sus estudios primarios en el Colegio Nacional San Jose de Chiclayo. El director de esta escuela decidió impulsar la actividad del vuelo en planeador a la cual Quiñones se aficiono.
En 1928, se traslado a Lima e inicio su instrucción secundaria en el Colegio Sagrados Corazones Recolecta, hasta el segundo año, luego termino sus estudios en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.
En 1935 ingreso como cadete a la Escuela Central de Aviación "Jorge Chávez", cuatro años después, se recibio como alférez el 21 de enero de 1939. Recibió el "Ala de oro" de la Fuerza Aérea. Como oficial de aviacion fue asignado al Escuadrón Nº4 de Ancon, luego el 21º Escuadrón de Chiclayo y formo parte de la 41ª(cuadragésima primera) Escuadrilla de aviones North American NA-50.
En la Guerra con Ecuador de 1941 el teniente Quiñones se integro al XXI Escuadrón de Caza del Agrupamiento Aéreo del Norte. Las divisiones peruanas derrotaron las tropas ecuatorianas a lo largo de la frontera de Zarumilla, pero aun faltaban destruir los de Rancho Chico y Quebrada Seca.

Como homenaje a su exitosa misión todos los 23 de julio se conmemora el Día de la Fuerza Aérea del Perú y también como homenaje su imagen aparece en el billete de 10 Nuevos Soles.
bien loco sigue asi
ResponderBorrarGracias por tu ayuda