
Fue un militar peruano que participo en la Guerra del Pacifico. Con el grado del coronel defendió la plaza de Arica enfrentando a las fuerzas chilenas muy superiores en numero y poderío, y tras hacer la promesa de pelear "hasta quemar el ultimo cartucho", sucumbió heroicamente durante la batalla final.
Es considerado Héroe Nacional del Perú.
Fue declarado Patrón del Ejercito del Perú por el gobierno del Perú el 2 de enero de 1951 y elevado al grado de Gran Mariscal del Perú por Ley Nº 25128 del 30 de noviembre de 1989.
Francisco Bolognesi Cervantes nació en la calle Afligidos (hoy jirón Caylloma N.º125) de Lima, entonces capital del Virreinato del Perú. El 4 de noviembre de 1816, fue bautizado en la Parroquia de San Sebastian. Murió en Arica el 7 de junio de 1880. Su padre fue el italiano Andres Bolognesi Campanella, destacado violonchelista y director de orquesta, oriundo de Génova, que llego al Perú en 1807 estableciéndose primero en Lima y finalmente en Arequipa. Su madre fue arequipeña, llamada Juana Cervantes Pacheco. Tuvo seis hermanos, entre ellos dos mujeres, Margarita y Manuela, que se casaron con extranjeros y se alejaron del país, y un varón, Mariano Bolognesi, que llego a ser también coronel de artillería y combatiente en la Guerra del Pacífico.
Inicio sus estudios escolares en Lima, pero a los ocho años de edad se traslado con toda su familia a Arequipa, ingresando al Seminario Conciliar de San Jerónimo en 1825, donde sobresalió en el curso de matemáticas.
A raíz de la muerte de su padre, dejo el seminario y paso a trabajar como ayudante en la compañía comercial de los señores Lebris y Violler, demostrando gran dedicación y logrando escalar puestos rápidamente (1832-1840). A los 19 años de edad ya era tenedor de libros (contador).
En 1840 consiguió capitales y emprendió un negocio propio, relacionado con la explotación de la coca, café y cascarilla, en la región montañosa de Carabaya, situada en el departamento de Puno.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario