sábado, 19 de noviembre de 2016

Biografía de José Quiñones Gonzales


Jose Abelardo Quiñones Gonzales fue un aviador de guerra peruano, declarado Héroe Nacional del Perú por la Ley Nº 16126 del 19 de mayo de 1966.

Nacio en el puerto de Pimentel el 22 de abril de 1914 y murió en Ecuador el 23 de julio de 1941. Sus padres fueron Jose Maria Quiñones Arizola y Maria Juana Rosa Gonzales Orrego.

Estudio el inicial en la escuela de las hermanas Elvira, Delia y Esperanza Bulnes. Luego continuo sus estudios primarios en el Colegio Nacional San Jose de Chiclayo. El director de esta escuela decidió impulsar la actividad del vuelo en planeador a la cual Quiñones se aficiono.
En 1928, se traslado a Lima e inicio su instrucción secundaria en el Colegio Sagrados Corazones Recolecta, hasta el segundo año, luego termino sus estudios en el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe.

En 1935 ingreso como cadete a la Escuela Central de Aviación "Jorge Chávez", cuatro años después, se recibio como alférez el 21 de enero de 1939. Recibió el "Ala de oro" de la Fuerza Aérea. Como oficial de aviacion fue asignado al Escuadrón Nº4 de Ancon, luego el 21º Escuadrón de Chiclayo y formo parte de la 41ª(cuadragésima primera) Escuadrilla de aviones North American NA-50.

En la Guerra con Ecuador de 1941 el teniente Quiñones se integro al XXI Escuadrón de Caza del Agrupamiento Aéreo del Norte. Las divisiones peruanas derrotaron las tropas ecuatorianas a lo largo de la frontera de Zarumilla, pero aun faltaban destruir los de Rancho Chico y Quebrada Seca.

Su misión fue destruir la base ecuatoriana en Quebrada Seca. Cuando el piloto Quiñones efectuaba sus acercamientos para soltar las bombas fue alcanzado por el enemigo y en vez de utilizar su paracaídas decidió rumbar su nave a la base enemiga cumpliendo así su misión de destruir la base ecuatoriana acosta de su vida.

Como homenaje a su exitosa misión todos los 23 de julio se conmemora el Día de la Fuerza Aérea del Perú y también como homenaje su imagen aparece en el billete de 10 Nuevos Soles.

jueves, 10 de noviembre de 2016

Biografía de Alfonso Ugarte


Alfonso Ugarte y Vernal, fue un empresario, comerciante, agricultor y militar peruano, héroe de la Guerra del Pacifico. Fue jefe de la Octava División en la defensa de Arica y murió en la batalla de Arica, bajo el mando del coronel Francisco Bolognesi.

Nacio en la ciudad de Iquique en la Provincia de Tarapaca. Fue bautizado el 13 de julio de 1847. Sus padres fueron Narciso Ugarte y Rosa Vernal Carpio, comerciantes exitosos
Estudio en su ciudad natal y en Valparaiso se graduó de contador. En 1876 regreso a Iquique, donde trabajo administrando las empresas salitreras de su familia, también llego a ser alcalde y miembro de la Beneficencia local.

Al inicio de la Guerra del Pacifico, Ugarte, que se estaba preparando para viajar a Europa por asuntos de negocios, pero decidió quedarse en su ciudad natal para contribuir con su defensa. Organizo un batallón conformado por 429 soldados y 36 oficiales, cuyo mando asumió.

Participo en la batalla de San Francisco y en la batalla de Tarapaca y en esta ultima fue herido en la cabeza. Tras su victoria se negó a ser conducido a Arequipa para su curación y se desplegó junto con su ejercito hacia Arica.

En la plaza de Arica asumió como Comandante de la Octava División del Ejercito del Sur y participo en las dos Juntas de Guerra que convoco el coronel Francisco Bolognesi, acordaron defender la plaza "hasta quemar el ultimo cartucho".

Murió combatiendo en la batalla de Arica el 21 de junio de 1880 donde según rumores se lanzo montado en su caballo desde la cima del Morro, llevando consigo la bandera del Perú, evitando así que el enemigo la tuviera como trofeo.

jueves, 3 de noviembre de 2016

Biografía de Miguel Grau Seminario

Miguel Grau fue un marino y militar peruano, almirante de la Marina de Guerra del Perú.
Nacio en la ciudad de Piura, fue bautizado el 3 de setiembre de 1834 en la parroquia de San MiguelFue hijo del coronel colombiano ( nacionalizado peruano ) Juan Manuel Grau Berrio y de la dama piurana Luisa Seminario del Castillo.

Desde pequeño mostró mucho interés por el mar. A los 9 años de edad se embarco como aprendiz de grumete en un buque mercante, pero ese primer viajes se frustro. Sin rendirse, Seminario no se quedaría con las ganas de poder navegar por primera vez, y se embarco nuevamente el año siguiente. Durante 10 años navego en 12 naves distintas recorriendo diferentes puertos de Asia, Europa y Estados Unidos, todo esto paso en el años 1843

Participo en muchas Guerras, por ejemplo, la Guerra del Pacifico, el Combate de Angamos, en este caso la guerra del pacifico, comando un monitor y mantuvo a la escuadra chilena durante cinco meses, pero lamentablemente sucumbió de manera heroica en el combate naval de Angamos pues era de esperarse, Chile era superior en armamento y numero de soldados. Desde ese momento en adelante es considerado el héroe máximo de la nación peruana, también se le atribuyo el apelativo de El Caballero de los Mares por su generosidad con el enemigo en el campo de batalla.

lunes, 31 de octubre de 2016

Biografía de Francisco Bolognesi


Fue un militar peruano que participo en la Guerra del Pacifico. Con el grado del coronel defendió la plaza de Arica enfrentando a las fuerzas chilenas muy superiores en numero y poderío, y tras hacer la promesa de pelear "hasta quemar el ultimo cartucho", sucumbió heroicamente durante la batalla final.
Es considerado Héroe Nacional del Perú.

Fue declarado Patrón del Ejercito del Perú por el gobierno del Perú el 2 de enero de 1951 y elevado al grado de Gran Mariscal del Perú por Ley Nº 25128 del 30 de noviembre de 1989.

Francisco Bolognesi Cervantes nació en la calle Afligidos (hoy jirón Caylloma N.º125) de Lima, entonces capital del Virreinato del Perú. El 4 de noviembre de 1816, fue bautizado en la Parroquia de San Sebastian. Murió en Arica el 7 de junio de 1880. Su padre fue el italiano Andres Bolognesi Campanella, destacado violonchelista y director de orquesta, oriundo de Génova, que llego al Perú en 1807 estableciéndose primero en Lima y finalmente en Arequipa. Su madre fue arequipeña, llamada Juana Cervantes Pacheco. Tuvo seis hermanos, entre ellos dos mujeres, Margarita y Manuela, que se casaron con extranjeros y se alejaron del país, y un varón, Mariano Bolognesi, que llego a ser también coronel de artillería y combatiente en la Guerra del Pacífico.

Inicio sus estudios escolares en Lima, pero a los ocho años de edad se traslado con toda su familia a Arequipa, ingresando al Seminario Conciliar de San Jerónimo en 1825, donde sobresalió en el curso de matemáticas.

A raíz de la muerte de su padre, dejo el seminario y paso a trabajar como ayudante en la compañía comercial de los señores Lebris y Violler, demostrando gran dedicación y logrando escalar puestos rápidamente (1832-1840). A los 19 años de edad ya era tenedor de libros (contador).

En 1840 consiguió capitales y emprendió un negocio propio, relacionado con la explotación de la coca, café y cascarilla, en la región montañosa de Carabaya, situada en el departamento de Puno.